¿Qué
es ser un estudiante en línea?
El uso de las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) ha venido a trasformar la manera de como
aprendemos, ejemplo de ello, es la creación de las escuelas virtuales;
esta modalidad de estudios presenta
nuevos retos y desafíos.
En un entorno virtual no hay
lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la
sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor,
sino que, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu
propio aprendizaje, dejamos de ser alumnos para convertirnos en estudiantes, es
decir se basa en un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución
y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden
de forma independiente o grupal, (García Aretito, 2014, pág. 19).
Considero que ser un
estudiante en línea cuentas con una amplia libertad de estudiar desde tu hogar,
te permite un buen aprendizaje y excelente desempeño con responsabilidad en tu
aprendizaje; estaremos en frecuente contacto con nuestros docentes y compañeros
de forma virtual de esa manera aprenderemos a navegar a través de internet
donde podremos buscar información importante y útil para nuestros estudios.
Las características y retos
de ser un estudiante en línea son:
CARACTERÍSTICAS:
- Actitud proactiva
- Compromiso con el propio aprendizaje.
- Conciencia de las actividades, destrezas, habilidades y estrategias propias.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
- Metas propias.
- Aprendizajes autónomos y Autogestivos.
RETOS:
- Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
- Evita memorizar y repetir el conocimiento.
- Dejar atrás los entornos competitivos.
- Gestión y administración del tiempo.
- Destrezas comunicativas.
Con la finalidad de
familiarizarnos con el rol que asumimos en esta modalidad a continuación se
presenta las etapas y evolución de la misma.
ETAPA 1 Enseñanza por
correspondencia {surge a finales del siglo XlX y principios
DE siglo XX}.
ETAPA 2 Enseñanza multimedia
{surge a partir de 1960}.
ETAPA 3 Enseñanza telemática
{surge en 1970}.
ETAPA 4 Enseñanza
colaborativa basada en internet {a partir de 1990 y se utiliza en la
actualidad}.
Hay algunos mitos relacionados
con la educación en línea: Es fácil y sencillo estudiar en línea, no hay que
leer nada, basta con copiar y pegar la información, puedo dejar de estudiar en
cualquier momento. Sin embargo en contraparte con el primer mito hay quienes
creen que estudiar en línea es difícil y complicado pero podemos concluir que estudiar
en línea no es fácil ni difícil, solo hay que aplicar estrategias y acciones
que te permitan autogestionar tu aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario